Pancho 1983 & 2010, Buenos Aires
Fer 1970 & 2010 Buenos Aires
Mechi 1990 & 2010 Buenos Aires
Marita y Coty 1977 & 2010 Bs Aires
Demian 1989 & 2010 London
Cecile 1987 & 2010 France
Nico Mella 1990 & 2010 France
Oscar 1978 & 2010 Buenos Aires
Ato 1992 & 2010 Buenos Aires
Lulu Geraldine 1980 & 2010 Bs Aires
Ian 1983 & 2010 London
Male Sil Flor 1983 & 2010 Bs Aires
Nico 1986 & 2010 Buenos Aires
Lucía 1956 & 2010 Buenos Aires
Marina 1988 & 2010 Buenos Aires
Flor 1975 & 2010 Buenos Aires
Mati 1977 & 2010 Buenos Aires
My Parents 1970 & 2010 Buenos Aires
Negra 1980 & 2010 Buenos Aires
Ingrid 1987 & 2010 Buenos Aires
Sue 1977 & 2010 London
Tommy 1977 & 2010 Buenos Aires
Morita Sisters 1979 & 2010 Bs Aires
Lali 1978 & 2010 Buenos Aires
El post de esta semana se lo dedico a Robert Capa ya que para mí sin duda ninguna ha sido una de mis mayores fuentes de inspiración
Una fría mañana de invierno de 1940, un joven llamado Robert Capa guardó en la maleta su pequeña cámara compacta Leica, una montaña de carretes nuevos y algo de ropa. En el bolsillo derecho de su americana, llevaba un pasaje para embarcar en un buque rumbo hacia la Segunda Guerra Mundial. Capa fue uno de los primeros fotógrafos de guerra de la historia del periodismo y un personaje maravilloso. Bien parecido, simpático, bebedor, valiente y, a ratos, hasta romántico, a este neoyorquino nacido en Praga le iba la aventura.
En el Día D, cientos de miles de jovencísimos norteamericanos se apiñaban en las barcazas anfibias camino de las playas de Normandía. El terror les acompañaba al son de los estallidos de las bombas de las defensas alemanas. Muchos vomitaban el desayuno en el interior de aquellas heladas tanquetas, pero nadie se quejaba por ello. Sus mentes no tenían tiempo para pensar en esas minucias. Entre aquellos chicos, Capa revisaba tembloroso sus cámaras una y otra vez, como si el ritual de trabajo pudiese acallar el ruido atronador de los cañonazos enemigos.